Mendoza // 2021-04-19
_
"Sostener la presencialidad es criminal": el SUTE reclama y la DGE envía condolencias
Este lunes lleva a cabo un paro docente tras la decisión del gobierno provincial de no parar la presencialidad en las escuelas. Tras el registro de la muerte de docentes y un estudiante, el Gobierno no da marcha atrás y el SUTE reclama “sostener la presencialidad es criminal”.


Una caravana de docentes recorrió el centro mendocino en la mañana de este lunes. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) había anunciado esta medida el pasado viernes.

El pedido del sector docente es por la suspensión de clases presenciales hasta que baje la curva de contagios. En tanto que también reclaman conectividad y dispositivos tecnológicos para trabajadores y estudiantes.

En diálogo con Babel, Pablo Masutti, Secretario de Educación del SUTE señaló que "se decía que la escuela no es un foco de contagios, pero tenemos las lamentables pruebas de tener compañeros, compañeras y hasta una estudiante fallecida. En ese sentido ya lo veníamos denunciando antes, con datos científicos y elaboraciones hechas por el sindicato y especialistas".

Por otro lado, desde el SUTE se reclama que se retome el plan de vacunación para docentes y directivos, algo que se puso en suspenso hace algunas semanas. Finalmente, el gremio pidió por más presupuesto para salud, atención de las necesidades sociales y, como la es una constante, más para educación.

En un efusivo discurso, el secretario ejecutivo del SUTE, Pablo Masutti expresó “le decimos al gobernador de la Provincia y al Director General de Escuelas: basta de vulnerar derechos. La escuela no es un lugar seguro porque los protocolos se sostienen sin los recursos del Estado, con los fondos propios o de las cooperadoras”.

Si bien se pudo ver una concurrida manifestación, desde la DGE aseguraron que la presencialidad en los cargos directivos fue del 100%, mientras que en los docentes fue del 99,01% y en alumnos y alumnas, del 92%.

Sin embargo, ante la marcha que llegó a Casa de Gobierno, se puede ver que es un importante número de docentes los que se manifestaron en la explanada y sus respectivos autos. Desde el gremio aseguran que “no hay presupuesto para cuidarnos, hay que suspender temporalmente la presencialidad”. 

El pedido del sector es suspender la presencialidad y mejorar la situación de los colegios, pero las clases seguirían de manera virtual. “Cuando escuchamos algún mensaje por internet, las clases nunca se suspendieron. Estamos exigiendo recursos para la conectividad, para la educación, dispositivos para los estudiantes”, exclamó Masutti.

Por otro lado, el funcionario del gremio señaló que "a este gobierno del abandono, la necedad, la imposición del ítem aula y el ajuste, tenemos que arrancarle y enseñarle como se tiene que dirigir la educación, suspendiendo la presencialidad". 

“Tenemos sueldos vergonzosos y condiciones escolares deplorables, por eso el discurso oficial que nos venden tenemos que cortarlo. Hay muchas escuelas con contagios que no están dando clases presenciales”, expresó el secretario de educación.

En el comunicado en que hacía llamamiento al paro, el SUTE señaló que “a pesar del relato del gobierno, en Mendoza hay mil contagios diarios, 90% de camas ocupadas en los hospitales, 500.000 personas circulando en el sistema educativo todos los días y a cada momento nuevas escuelas que cierran sus puertas por contagios. La vida de trabajadores/as, estudiantes y familias no pueden quedar libradas a la suerte: el Estado es responsable”.

El pésame de la DGE

La Dirección General de Escuelas emitió un comunicado que no cayó nada bien en la comunidad educativa. Mientras una gran parte del sector docente pide suspender la presencialidad, aumentan los casos de “burbujas aisladas” y la semana pasada falleció un docente a causa del Covid-19.

“La Coordinación General de Educación Superior acompaña a las Instituciones de Nivel Superior que han perdido a miembros de su comunidad por Covid-19. Suma energías y ruegos para luchar contra esta enfermedad que provoca muertes irreparables y un enorme daño social”, dice el comunicado.

La semana pasada falleció un docente y fue motivo de protestas virales en las redes sociales. Ante este panorama, el secretario ejecutivo expresó que “cuando las condiciones estén dadas, cuando haya un proceso de vacunación serio, responsable, coherente y las escuelas tengan recursos, que las escuelas no tengan que comprar alcohol y guantes para los celadores, volveremos. Hoy, sostener así la escuela es criminal”.

Además, desde el sindicato apuntaron contra el gobierno por las fallas en el área de Transporte. “Aseguraron que iban a aumentar las frecuencias y no fue así”, expresaron. Y, en algo que se convirtió en una constante de la mañana “en un sistema de salud colapsado seguir imponiendo presencialidad es criminal”. 

Finalmente, en declarariones a Babel, Masutti se preguntó: "¿Cuántos compañeros y estudiantes debemos perder para que el Gobierno deje de lado los mensajes virtuales, la necedad, la hipocresía y la mentira? Hay cientos de escuelas aisladas y nos hicimos oír con el caravanazo a pesar de las amenazas y la extorsión del gobierno". 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno